Envíos Express a todo México 🇲🇽

Disponible

Tramo PVC Serie 25 SM

Tramo PVC Serie 25 SM para alcantarillado sanitario. Alta resistencia, unión hermética y fácil instalación para proyectos exigentes.

✅ Mayor espesor para soportar cargas subterráneas.
✅ Sistema de unión tipo campana con anillo de hule.
✅ Ideal para colectores principales y redes profundas.

$658.00$1,574.00

Información Adicional

SKU: TRAMO-SERIE25

Para Compras y Cotizaciones a Mayoreo:

Contáctanos por WhatsApp para brindarte:

✔ Descuento por volumen
✔ Atención personalizada
✔ Coordinación de envíos y logística

Descripción de Producto

Introducción a la tubería PVC Serie 25 SM

La tubería de PVC Serie 25 SM se ha posicionado como una solución técnica confiable para redes de alcantarillado y transporte de agua a baja presión. Este tipo de tubo está fabricado bajo estándares estrictos, como las normas mexicanas NMX-E-145 o NMX-E-211, que aseguran calidad y desempeño en condiciones demandantes.

Personalmente, siempre he valorado esta opción por una razón sencilla pero poderosa: está diseñada para el transporte de agua potable y otras aplicaciones que requieren de un sistema resistente, duradero y fácil de instalar. Esta frase puede sonar a cliché técnico de catálogo, pero quienes trabajamos en campo sabemos que resume lo esencial.

Los tramos se ofrecen típicamente en longitudes de 6 metros, lo cual facilita su manejo en obra y reduce la cantidad de uniones requeridas, optimizando la eficiencia y disminuyendo posibles fugas.

Normativa y estándares vigentes para PVC‑U Serie 25

Una de las razones por las cuales confío en el tramo PVC Serie 25 SM es su apego a normas nacionales e internacionales. Según los fabricantes líderes, este tipo de tubería cumple con la NMX-E-211, que regula los requisitos físicos, mecánicos y dimensionales para conducción de aguas residuales sanitarias.

También está diseñada para trabajar bajo la norma técnica de rigidez equivalente a 1.0 kgf/cm², asegurando una estructura firme frente a cargas de terreno, tránsito o instalación a profundidad variable. He comprobado su desempeño incluso en zonas con rellenos granulares irregulares.

Además, integra anillo Rieber en su sistema de unión, garantizando un sello hermético sin necesidad de soldaduras o adhesivos. Esta tecnología, además de acelerar la instalación, también evita problemas futuros por filtraciones o desplazamientos estructurales.

Diámetros Disponibles (Pulgadas y mm)
6″ (160 mm)
8″ (200 mm)
10″ (250 mm)

Propiedades técnicas: rigidez, espesores y resistencia

Las características técnicas son clave en cualquier obra. La tubería PVC Serie 25 SM destaca por su módulo de elasticidad alto, lo que significa que resiste cargas externas sin deformarse permanentemente. Su coeficiente de fricción hidráulica es n = 0.009, según Manning, lo cual permite un flujo eficiente incluso a bajos gradientes.

En la práctica, esto se traduce en sistemas más eficientes y económicos: menor pérdida de energía hidráulica, menos mantenimiento por sedimentación y mayor durabilidad frente al desgaste interno.

Otra ventaja clara es su resistencia química. He utilizado esta tubería en zonas industriales con descargas no domésticas, y su comportamiento ante detergentes, residuos grasos o ácidos ligeros ha sido excelente. El material PVC‑U (policloruro de vinilo no plastificado) aporta además rigidez y larga vida útil (más de 50 años en condiciones estándar).

Los espesores varían según el diámetro nominal, pero en todos los casos cumplen con los límites requeridos para la Serie 25. Esto garantiza compatibilidad con accesorios estándar y asegura un sistema completo y seguro.

Ventajas del tramo PVC Serie 25 SM frente a otras series

Comparar la Serie 25 con otras como la Serie 20 o la SDR 26 es esencial antes de elegir. La principal diferencia está en la relación entre diámetro y espesor, lo cual afecta directamente la resistencia a cargas externas y la presión interna soportada.

La Serie 25 es ideal cuando se busca un punto medio entre economía y robustez. He trabajado con ella en zonas urbanas donde las condiciones del suelo exigen cierto grado de resistencia, pero sin llegar a las exigencias de una serie pesada como la 35.

Además, la facilidad de instalación marca un punto fuerte. El anillo Rieber y la baja densidad del PVC permiten montar los tramos rápidamente, incluso con equipos ligeros o en espacios confinados. Esto representa ahorro directo en tiempo y mano de obra.

Otro detalle que siempre valoro es su disponibilidad comercial. Tanto en tiendas especializadas como en distribuidores industriales, la Serie 25 SM es fácil de encontrar en rangos desde 110 mm hasta 630 mm de diámetro, con accesorios compatibles y stock confiable.

Aplicaciones: agua potable, alcantarillado y drenaje

Aunque su uso más común es en sistemas de alcantarillado sanitario, el tramo PVC Serie 25 SM también se ha vuelto una alternativa válida para la conducción de agua potable a baja presión. En zonas rurales donde no hay bombas, o en instalaciones sin presión significativa, su desempeño es excelente.

Recuerdo un proyecto en una comunidad semiurbana donde se optó por este tramo para una red mixta de aguas grises y pluviales. No solo facilitó la logística, sino que permitió mantener los costos en control sin sacrificar calidad.

Otras aplicaciones frecuentes incluyen:

  • Drenaje pluvial en lotificaciones residenciales.
  • Conducción de aguas residuales pretratadas.
  • Sistemas de riego por gravedad.
  • Colectores marginales y subcolectores.

En todos los casos, la capacidad de resistir químicos, el bajo coeficiente de fricción y la facilidad de mantenimiento se convierten en ventajas competitivas.

Características de instalación: longitud, unión Rieber y facilidad de montaje

Uno de los motivos por los que siempre recomiendo este tipo de tramo es por su excelente comportamiento durante la instalación. Cada tubo mide 6 metros y cuenta con campana y anillo Rieber, lo que permite hacer uniones sin adhesivos ni herramientas complejas.

Este tipo de unión reduce el tiempo de instalación hasta en un 40% comparado con sistemas encolados. Y lo más importante: mantiene la estanqueidad incluso con movimientos del terreno o vibraciones.

La instalación puede hacerse manualmente o con ayuda de maquinaria ligera. En zanjas poco profundas, basta una guía de montaje para alinear tramos y aplicar fuerza con palanca. En instalaciones profundas, se puede usar grúa o retroexcavadora con herramienta adaptada.

Otro factor clave es su ligereza. El PVC‑U es un material muy manejable, lo cual facilita la logística y evita accidentes. He participado en montajes donde una cuadrilla de tres personas logró avanzar 120 metros lineales en una jornada sin necesidad de maquinaria pesada.

Mantenimiento, durabilidad y comportamiento ambiental

Una vez instalado, el tramo PVC Serie 25 SM prácticamente no requiere mantenimiento. Su superficie interna lisa evita sedimentaciones y facilita el flujo constante, lo cual reduce la necesidad de limpiezas frecuentes.

Además, es inmune a la corrosión, lo que lo hace perfecto para ambientes húmedos, salinos o con aguas con alta concentración de sulfatos o cloruros. A diferencia del concreto o el hierro, no requiere recubrimientos especiales ni tratamientos de protección.

Desde el punto de vista ambiental, el PVC es reciclable y tiene una huella de carbono más baja comparado con otros materiales pesados. Esto lo convierte en una opción sostenible a largo plazo, especialmente cuando se considera su vida útil de hasta 50 años.

¿Cómo elegir tu tramo PVC Serie 25 SM ideal? Guía práctica

Elegir el tramo adecuado requiere considerar varios factores:

  1. Diámetro nominal: depende del caudal a conducir. Por ejemplo, para una red de vivienda unifamiliar basta con 160 mm, mientras que para colectores principales puedes requerir 400 mm o más.
  2. Condiciones del terreno: si hay tránsito pesado o suelos inestables, confirma que la rigidez sea suficiente. La Serie 25 cubre la mayoría de los casos urbanos y suburbanos.
  3. Tipo de líquido conducido: si transportarás agua potable, asegúrate de usar PVC certificado para uso humano. Si es drenaje, confirma compatibilidad química.
  4. Normativa local: revisa si tu municipio exige alguna norma específica. Generalmente, la NMX-E-211 es aceptada en la mayoría de las entidades.
  5. Disponibilidad de accesorios: asegúrate de que haya codos, tee, reducciones y registros compatibles en la misma serie y sistema de unión.

Conclusión

Después de años trabajando en campo y oficina técnica, puedo decir con total confianza que el tramo PVC Serie 25 SM representa una solución inteligente y equilibrada para una amplia gama de aplicaciones hidráulicas. Es fácil de instalar, resistente, duradero y está diseñado para el transporte de agua potable y otras aplicaciones que requieren de un sistema resistente, duradero y fácil de instalar.

Su relación costo-beneficio, sumada a su robustez estructural, lo convierte en una opción que suelo recomendar sin reservas. Tanto si eres contratista, ingeniero residente o responsable de mantenimiento, esta es una herramienta que simplifica la obra y garantiza rendimiento a largo plazo.

Así que la próxima vez que estés diseñando un sistema de alcantarillado o distribución de agua a baja presión, no lo pienses dos veces: elige PVC Serie 25 SM y trabaja con tranquilidad.

También te Podrían Interesar los Siguientes Productos Rotoplas